top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

De Asociaciones Locales a Globales

Habilitar Iniciativas Locales

Los gobiernos nacionales a menudo diseñan políticas energéticas y proporcionan el marco y la financiación para guiar reformas importantes.

Sin embargo, los gobiernos locales tienen una comprensión más profunda de las necesidades energéticas de la comunidad, los recursos disponibles y los desafíos del área.


Si trabaja en el gobierno local, sabrá muy bien que también se encuentra en una posición única para interactuar directamente con los consumidores. Por lo tanto, es necesario coordinar los esfuerzos locales y nacionales para la transición energética para garantizar políticas que sean efectivas sobre el terreno.


La descentralización de los sistemas energéticos requerirá cada vez más medidas a nivel local. Para adaptar las iniciativas de transición energética a su contexto, los gobiernos locales deben convertirse en socios del gobierno nacional en la planificación y el establecimiento de objetivos.



También es necesario empoderar a los gobiernos locales para implementar soluciones de energía limpia e integrarlas en las medidas de planificación.

Los gobiernos nacionales deben garantizar que las políticas consideren su impacto en las áreas locales y permitir que los gobiernos locales adopten políticas energéticas que vayan más allá de las ambiciones nacionales.

Las iniciativas a continuación muestran la colaboración para apoyar a los gobiernos locales en acción.



El transporte marítimo internacional es responsable del 2-3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y es un uso final notoriamente difícil de descarbonizar.




El objetivo de la coalición es comenzar a impulsar buques comerciales de aguas profundas con combustibles de cero emisiones para 2030 y lograr la descarbonización total para 2050.


Ejemplos del Mundo Real: Habilitar Iniciativas Locales
Calentar y Enfriar Ciudades Utilizando Energía Distrital

La Iniciativa de las Naciones Unidas sobre Energía de Distrito en las Ciudades es una colaboración de socios públicos y privados, organizaciones nacionales e internacionales, redes de ciudades e instituciones académicas. Ayuda a los gobiernos locales y nacionales a desarrollar conocimientos locales e implementar políticas para apoyar sistemas de energía distrital limpios en las ciudades.


La iniciativa tiene como objetivo duplicar la tasa de mejoras de la eficiencia energética para 2030. La experiencia de la colaboración de múltiples partes interesadas ayuda a las ciudades a planificar sus sistemas de calefacción y refrigeración, realizar evaluaciones y estudios de viabilidad, desarrollar capacidad local y atraer financiación.

Proyecto Huella de Ciudades de Sudamérica

El Proyecto Huella de las Ciudades fue una iniciativa creada en 2012 para ayudar a las ciudades de América del Sur a desarrollarse de manera sostenible, adaptarse y mitigar el cambio climático. Inicialmente se puso a prueba en las ciudades de La Paz (Bolivia), Quito (Ecuador) y Lima (Perú) y desde entonces ha sido adoptado por catorce ciudades de todo el continente.



El proyecto forma una alianza entre instituciones financieras, el sector privado, organizaciones benéficas, organizaciones de investigación y gobiernos municipales. El proyecto ayuda a los gobiernos locales a medir sus huellas de carbono e hídrica y a tomar medidas integrando el cambio climático en la planificación urbana en todos los sectores.

Cooperación Internacional

La transición energética es un desafío global. Su objetivo es abordar las preocupaciones compartidas sobre el cambio climático y los objetivos de desarrollo socioeconómico en todo el mundo. Los desafíos globales requieren soluciones globales impulsadas por acciones globales.


Las fuentes de energía renovables están distribuidas de manera mucho más uniforme en todo el mundo en comparación con las reservas de combustibles fósiles.


Aun así, los gobiernos que trabajan juntos a través de las fronteras pueden aprovechar las fortalezas de otros y aprovechar recursos que tal vez no sean tan abundantes dentro de sus propias fronteras. Por ejemplo, un país puede tener una abundante exposición al sol, mientras que otro tiene un abundante potencial de energía eólica. La creación de sistemas energéticos interconectados proporciona flexibilidad para gestionar los cambios en la oferta y la demanda.

La colaboración transfronteriza hará que la transición energética sea más rápida, más barata y más fácil de lograr. Las iniciativas conjuntas de investigación e inversión pueden acelerar y apoyar la innovación y el despliegue de tecnología.

Vincular los mercados energéticos nacionales puede acelerar la difusión de tecnologías de energía limpia. Las normas internacionales de apoyo y las políticas y regulaciones armonizadas pueden crear las condiciones adecuadas para que las tecnologías maduren.



La colaboración internacional es particularmente vital para los sectores que atienden a los mercados globales y son difíciles de descarbonizar, como el transporte de larga distancia y la industria pesada. Por el momento, estos sectores carecen de una alternativa más barata, viable y limpia a los combustibles fósiles.


Un foco inmediato de acción global debería ser brindar apoyo financiero y técnico a las economías emergentes. Esto es vital para impulsar el progreso hacia un futuro de energía limpia al ritmo y escala requeridos. Garantizar un flujo internacional de financiación, recursos y experiencia ayudará a las economías emergentes a superar las primeras etapas de la transición y, fundamentalmente, a lograr un desarrollo equitativo.



Celular: 942-367-037

Link de WhatsApp






Regenerativa

Regenerando el mundo contigo

Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño

bottom of page