top of page
Es una evaluación integral del estado del edificio, implica un estudio detallado de los sistemas y equipamiento incluyendo el consumo de energía y el análisis de picos de demanda. Se desarrolla un desglose de los usos finales de la energía dentro del edificio para establecer recomendaciones en la mejora de su desempeño energético.

Características
-
Conducir un análisis preliminar de energía. (APE)
-
Realizar un recorrido de levantamiento de información.
-
Identificar recomendaciones de 0 y bajo costo.
-
Identificar Mejoras de capital.
-
Revisar los diseños eléctricos/mecánicos y sus condiciones actuales y las prácticas de operaciones y mantenimiento.
-
Medir los parámetros principales de sus operaciones.
-
Analizar medidas de capital. (Costos y ahorros incluyendo interacciones).
-
Reunirse con el propietario/operador para conversar las recomendaciones.

Beneficios
-
Ahorros estimados por cambio de tarifa.
-
Comparativo del índice de uso de energía (IUE) con edificios similares.
-
Ahorros estimados de las medidas de 0 y bajo costo.
-
Desglose detallado del uso final de la energía.
-
Estimado de los costos y ahorros de los proyectos de capital.
-
Descripción completa del edificio y un inventario de los equipos.
-
Documenta la descripción general de las medidas consideradas.
-
Análisis financiero de las medidas de eficiencia energética.
El estudio identifica y proporciona un análisis de los costos y ahorros de todas las medidas de eficiencia energética (EEM) que cumplan con las restricciones y los criterios económicos del propietario/operador, junto con los cambios propuestos en los procedimientos de operaciones y mantenimiento.
bottom of page