top of page
Image by CHUTTERSNAP

WEBINAR INTERNACIONAL

Modelando ciudades y comunidades sostenibles

para América Latina

La tasa más alta de crecimiento urbano para los próximos 20 años se producirá en América del Sur y en ciudades medianas. 

Enero 21

11 am

Las ciudades no son una suma de sectores; por el contrario, constituyen un complejo e interdependiente sistemas, en cuya dinámica se basa la calidad de vida de millones de personas y una gran parte de la economía regional depende. Los desequilibrios ambientales, sociales y económicos de las ciudades pueden crean barreras insuperables para el desarrollo de nuestro país.

"Ciudades Sostenibles - Repensar el futuro para América Latina”

La tasa más alta de crecimiento urbano para los próximos 20 años ocurrirá en América del Sur y en ciudades medianas y grandes comunidades suburbanas. Las naciones sudamericanas no cuentan con los recursos técnicos suficientes para enfrentar este desafío de manera sostenible. Pronto millones de personas se trasladarán a estas ciudades medianas y grandes comunidades suburbanas exigiendo infraestructura para la vivienda y la educación, para la salud y el trabajo, y sobre todo para ser parte de una comunidad creciente y auspiciosa.

 

Lamentablemente estas comunidades no están preparadas para manejar una situación tan exigente. Las autoridades locales de estas comunidades donde se producirá este crecimiento urbano, carecen de muchos recursos importantes.

 

Comenzando a nivel municipal. Las autoridades políticas no siempre plantean liderazgo o visión para contar con una planificación del desarrollo sostenible, ni proporcionan al personal suficiente conocimiento técnico y experiencia para la planificación y operaciones sostenibles, o la capacidad suficiente para formular y desarrollar programas o políticas que promuevan el desarrollo económico sostenible.  Por eso debemos de actuar y cerrar esas brechas ahora porque se nos acaba el tiempo.

Beneficios del webinar

  • Presentar la certificación LEED para ciudades y comunidades, como modelo para crear ciudades y comunidades sostenibles.

  • Alentar a las autoridades municipales a adoptar un modelo de desarrollo para crear comunidades y ciudades sostenibles.

  • Reforzar una gobernanza centrada en el desarrollo sostenible y que incluya la participación ciudadana.

  • Crear una oportunidad para el manejo ejemplar de una comunidad sustentable, generando prosperidad económica y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

  • Apoyar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Conocer la integración de ciudad inteligente y ciudad sostenible.

  • Conocer cómo se integra un Smart grid en una comunidad.

  • Conocer casos de éxito de las primeras ciudades y comunidades sostenibles del mundo.

Conferencitas Internacionales

Image by Scott Graham
Captura de Pantalla 2020-10-29 a la(s) 1

Vatsal Bhatt

PhD. Vice President - Cities and  Communities

webinar.-.png
USA.png

USA

IIaria Caprioglio

Ilaria Caprioglio

Alcaldeza de Savona

Captura%20de%20Pantalla%202020-12-18%20a
Italia

ITALIA

Captura%20de%20Pantalla%202020-08-17%20a

Hector Miranda

Consultor de Desarrollo Sostenible

Perú.png

PERÚ

Conoce la experiencia de nuestros expositores

Ilaria Caprioglio

La Sra. Caprioglio, es Abogada de profesión.

Actualmente es la primera alcaldesa de Savona, está comprometida con los temas de sostenibilidad y pudo obtener LEED

certificación, promovida por USGBC y GBCI, para su ciudad. Es Consejera y Profesora Universitaria de Políticas de Desarrollo Sostenible. 

Participó, entre otros, como conferencista en el Pacto de Alcaldes por el clima y la energía y en el semana de la energía que tuvo lugar en el Parlamento Europeo en Bruselas, en el Día de las Ciudades, realizado en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y en el III Foro Climático de ciudades rusas en Moscú. 

 

Además de haber escrito varios ensayos sobre las incomodidades de los adolescentes, es socia fundadora de la asociación “Mi nutro di vita ", promotora del Día Nacional del Lazo Lila contra las DCA y profesora de la política y activa Escuela de formación ciudadana para jóvenes Poliedri. Colabora con la revista mensual Wall Street Italia.

Es a la vez esposa y madre de tres hijos.

 

Dr. Vatsal Batt - USA

Es Vicepresidente en U.S. Green Building Council, donde ayudó a conceptualizar y poner en funcionamiento los sistemas de clasificación LEED para las ciudades y LEED para las comunidades.

Co lidera el grupo de trabajo sobre marcos de aplicación en el Instituto Nacional de Normas y Tecnología, dirigió los esfuerzos para desarrollar "Marcos de ciudades inteligentes habilitadas para la IO" y forma parte del grupo de asesoramiento técnico de los Estados Unidos para el comité técnico 268 de la ISO para ciudades sostenibles. Recientemente revisó el mapa de ruta del futuro de la vivienda para XPRIZE. También es miembro de la Junta de Asesores para el Premio Ciudades del Bienestar Movilizado por la Fundación "Nuevas ciudades".

Como analista principal de políticas energéticas del Brookhaven National Laboratory, el Dr. Bhatt ha trabajado en varias asignaciones nacionales e internacionales para el análisis de sistemas energéticos y desarrollo de bajo carbono para el Departamento de Energía de los Estados Unidos, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Fundación Nacional de Ciencias, universidades, fundaciones y gobiernos internacionales. Ha desarrollado modelos de sistemas de energía, agua, cambio climático para el análisis nacional, regional y urbano a largo plazo.

Héctor Miranda - PERÚ

Es Gerente General de Regenerativa, es asesor profesional de Construcción y certificación verde para edificios existentes y viviendas sostenibles, es consultor corporativo e institucional en desarrollo sostenible, promotor y especialista en ciudades y campus universitarios sostenibles, past CEO y fundador del Perú Green Building Council y embajador de la red internacional de campus sostenibles.(ISCN)

¿A quién está dirigido?

  • Alcaldes y gestores municipales

  • Personal de gestión municipal

  • Autoridades del gobierno regional

  • Ministerio de vivienda y construcción

  • Ministerio del ambiente

  • Gobernadores regionales

  • Desarrolladores urbanos

  • Proyectistas arquitectos e ingenieros

  • Comunidad de universidades

  • Ciudadanos interesados

  • Empresa privada

INCRÍBETE
Edificios altos

Modelando ciudades y comunidades

sostenibles  para

Latinoamérica

Conoce las tendencias sostenibles que se están implementando globalmente, dentro del las ciudades sostenibles y ciudades.

Enero 21   |  11:00 am  (hora peruana)

Tienda de computadoras

No te quedes sin ver ningún

WEBINAR

Entérate de todo 

bottom of page