top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

PODERES DEL GOBIERNO

Las políticas y regulaciones que sustentan el sistema energético siguen basándose en los combustibles fósiles.

  • Para acelerar y apoyar la transición energética, los marcos políticos deben centrarse en la creación de sistemas energéticos sostenibles y resilientes.

  • Los gobiernos deben pensar a largo plazo, de manera inclusiva y más allá del sector energético.

  • Se pueden emplear muchos poderes duros y blandos para remodelar proactivamente las estructuras físicas, políticas y sociales para la transición energética.

Amplíe los cuadros a continuación para ver algunas de estas medidas:

LOS PODERES DUROS

Los poderes duros son las herramientas regulatorias aplicables que los gobiernos pueden utilizar para impulsar la transición energética.


Algunos ejemplos incluyen:


  1. Marcos regulatorios: Establecer y hacer cumplir regulaciones que exijan ciertas prácticas, estándares y tecnologías energéticas. Por ejemplo, objetivos de reducción de emisiones, políticas de energía renovable y estándares de eficiencia energética para edificios y electrodomésticos.

  2. Incentivos financieros: Promover la adopción de tecnologías de energía limpia reduciendo los costos iniciales. Estos incentivos pueden incluir créditos fiscales, subvenciones y subsidios.

  3. Desincentivos financieros: hacer que los combustibles fósiles y las prácticas intensivas en carbono sean financieramente poco atractivos. Esto puede implicar impuestos al carbono y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles.

  4. Financiación de investigación y desarrollo: Estimular la innovación y apoyar las tecnologías emergentes para la transición energética. Esto puede apuntar a áreas críticas, incluidas la electrificación y las tecnologías digitales.

  5. Inversión en infraestructura y tecnología: para ayudar a la transición hacia las energías renovables, ampliar la electrificación y mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, mediante la construcción de redes inteligentes, almacenamiento de energía y redes de carga de vehículos eléctricos, y modernización de edificios.

  6. Medidas socialmente inclusivas: apoyar a las personas más vulnerables y garantizar el acceso universal a energía limpia mediante medidas como créditos fiscales, préstamos y subsidios específicos.

LOS PODERES BLANDOS

Los poderes blandos son herramientas no regulatorias que los gobiernos pueden utilizar para influir y moldear el comportamiento.

Las siguientes herramientas pueden ser eficaces cuando se utilizan junto con poderes duros para apoyar la transición energética:


  • Participación de las partes interesadas: Desarrollar políticas energéticas efectivas que utilicen el conocimiento de las partes interesadas y respondan a preocupaciones legítimas. Por ejemplo, convocar al mercado inmobiliario y colaborar con las redes eléctricas y las comunidades.

  • Alianzas y colaboraciones: Fomentar la innovación, la inversión y el intercambio de conocimientos en la transición energética. Las asociaciones pueden involucrar a la industria, instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales.

  • Campañas de sensibilización del consumidor: para alentar a las personas, los hogares y las empresas a adoptar prácticas energéticas más sostenibles. Estas campañas pueden · educar a los consumidores sobre la importancia de la transición energética, los beneficios de la energía limpia y la eficiencia energética.

  • Educación y formación: mejorar la comprensión de la transición energética y abordar la escasez de habilidades. Esto puede abarcar todo, desde temas de los planes de estudio escolares hasta capacitación para sistemas de energía limpia.

Correo: hmiranda@regenerativat.com

Celular: 942-367-037

Link de WhatsApp




Regenerative

Regenerando el mundo contigo

Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño

bottom of page