top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

MEZQUITAS VERDES EN MARRUECOS

Las mezquitas marroquíes están siendo equipadas con tecnología ecológica y de bajo consumo.

El Contexto:

La mayor parte de la energía de Marruecos proviene del exterior. Como resultado, promover el uso de energías renovables y tecnologías energéticamente eficientes se encuentra entre las principales prioridades políticas de Marruecos. Para mostrar las ventajas de la energía limpia y eficiente, Marruecos comienza con un lugar de culto.

El Enfoque

El Ministerio de Energía y el Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos lanzaron el proyecto Mezquitas Verdes en 2014, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de 15 000 mezquitas existentes.

Las mezquitas de nueva construcción debían cumplir con las normas de eficiencia energética. Inicialmente, se ayudó a los administradores de edificios a encontrar formas de usar la energía de la manera más eficiente. El programa fomentó el uso de sistemas de calefacción solar, la sustitución de bombillas incandescentes por LED y la instalación de paneles fotovoltaicos (PV) en los techos.

Los Resultados

Ahmed Al-Tawfiq, ministro de Dotaciones y Asuntos Islámicos, pudo anunciar que más de 6.000 mezquitas marroquíes habían instalado dispositivos de eficiencia energética. En Rabat, la capital de Marruecos, la mezquita As-Sounna ha podido reducir su factura de energía en más del 80% gracias a su uso de tecnología de eficiencia energética.

Ha habido un efecto dominó en el que los propietarios de edificios han podido obtener asesoramiento sobre la integración de medidas de eficiencia energética al planificar la construcción de nuevos edificios.


Co-beneficios:
  1. Ambiental: Debido a que las mezquitas son una característica tan central de la vida en Marruecos, su promoción de la eficiencia energética podría aumentar la conciencia de las personas y, con suerte, la adopción de prácticas de energía verde.

  2. Económico: El proyecto ha creado nuevos puestos de trabajo para la población local y ha abierto oportunidades en el sector de las energías renovables.

  3. Equidad social: También ha habido un impacto en la igualdad de género, ya que muchas clérigas han participado en proyectos para construir mezquitas verdes.

Aprendizajes clave:

La ministra de Medio Ambiente de Marruecos, Hakima el-Haité, señaló en 2016 que, “En el mundo, el 85 % de las personas declara pertenecer a una fe, lo que significa que el 85 % de la población tiene la oportunidad de escuchar acerca de esta transformación global cuando asiste a los servicios. brindándonos una gran herramienta de concientización sobre el tema del cambio climático.”


Correo: hmiranda@regenerativat.com

Celular: 942-367-037

Link de WhatsApp





Regenerative

Regenerando el mundo contigo.

Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño


bottom of page