top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

EDIFICIOS EXISTENTES

Re Desarrollo Urbano con inclusión Social Comunidades orientadas al tránsito en Los Ángeles, Estados Unidos

En Los Ángeles, los desarrolladores pueden ignorar los códigos de zonificación locales para su beneficio. A cambio, deben incluir viviendas asequibles en sus proyectos. (Imagen: Un desarrollo planificado de Comunidades Orientadas al Tránsito).


El contexto:

Al igual que muchas ciudades en la actualidad, Los Ángeles (LA) está pasando por una escasez de viviendas que ha provocado que los precios de los alquileres y los bienes raíces se disparen. La vivienda asequible tiene una gran demanda y cada vez es más difícil encontrarla.

Se espera que más de 8,500 unidades de vivienda asequible se conviertan en tasa de mercado para 2025, volviéndose inasequibles. Para satisfacer la demanda existente, Los Ángeles necesitaría agregar 517,000 unidades de vivienda asequible. Además de la escasez de viviendas, los conductores de LA viajan un promedio de 15 millas (alrededor de 24 km) per cápita por día.

Enfoque:

En 2017, LA adoptó el programa de incentivos de Comunidades Orientadas al Tránsito (TOC). Alienta a los desarrolladores a construir unidades de vivienda más densas, incluidas las asequibles, cerca de las principales paradas de transporte público.

Lo hace a través de un sistema basado en niveles que incentiva la vivienda asequible en proyectos que se encuentran a menos de media milla (0,8 km) de una parada de tránsito calificada. Si un proyecto califica, los desarrolladores pueden beneficiarse de una mayor flexibilidad en los estándares de vivienda. Por ejemplo, los desarrolladores pueden aumentar la densidad del edificio a veces hasta en un 80 % más de lo que normalmente se permite, y no tienen que construir estacionamiento, lo que les ahorra dinero. A cambio, deben reservar un porcentaje específico del proyecto para viviendas asequibles.

Resultados: Las nuevas unidades que se encuentran cerca de las paradas de tránsito, generadas por los incentivos TOC, pueden promover alternativas al viaje en automóvil individual, reduciendo así las emisiones de GEI. Desde su inicio, el programa ha agregado casi 40,000 unidades de vivienda a la cartera de desarrollo planificada, de las cuales alrededor de 8,000 son asequibles.

Co-Beneficios:
  1. Equidad social: se suma al stock de viviendas y brinda opciones convenientes y asequibles para los residentes de bajos ingresos.

Aprendizajes clave:

Fomentar TOD es una estrategia beneficiosa para que las ciudades aumenten la densidad en entornos ricos en tránsito donde los residentes conducirán menos, reduciendo así sus emisiones de GEI y VKT.

Explora más Otro ejemplo notable de TOD es el sistema aéreo Metrocable de Medellín en Colombia. Este innovador proyecto del sector público conecta barrios informales de bajos ingresos en áreas escarpadas e inaccesibles, conocidas como "comunas", con el resto de la ciudad. El sistema Metrocable es una forma asequible y accesible de viajar, y funciona con energía limpia. Este estudio de caso muestra cómo TOD puede ayudar a reducir la pobreza, la exclusión social y las emisiones de GEI. También destaca el importante papel de los municipios locales en la conducción, planificación y financiación de sistemas de transporte equitativos y sostenibles.

Regenerativa

Regenerando el mundo contigo.

Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño.

bottom of page