top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

EDIFICIOS EXISTENTES

El Papel del Gobierno: Hacia Ciudades Peatonales de uso Mixto

Explore cómo los gobiernos pueden reducir las emisiones del transporte por ubicación de edificios.

Introducción:

Aprendió sobre las estrategias de planificación espacial que pueden ayudar a las ciudades a reducir la expansión urbana y la distancia total recorrida por el vehículo.

Pero ¿cuál es el papel del gobierno para garantizar que estas estrategias se implementen?



Los gobiernos pueden apoyar las estrategias de planificación espacial mediante el uso de una serie de instrumentos y palancas de política. Con su autoridad sobre la política de planificación urbana, los gobiernos pueden apoyar la ubicación central de los edificios, lo que promueve comunidades urbanas más compactas, accesibles y transitables. También pueden evitar que los nuevos proyectos se lleven a la periferia urbana, donde es difícil llegar a destinos clave sin un automóvil personal.

Esta sección de casos destaca varios enfoques que los gobiernos pueden usar para lograr ciudades peatonales de uso mixto, y muestra cómo las diferentes ciudades los han aplicado en sus contextos. Estos enfoques se dividen en tres grandes categorías: reglamentaciones, finanzas y programas.


Tomar nota

Este blog de casos se centra en ejemplos de países del Norte Global, ya que la evidencia sobre los beneficios de reducción de energía y emisiones de estas estrategias proviene principalmente del mundo desarrollado. Sin embargo, es importante recordar que el mayor potencial para reducir las emisiones futuras se encuentra en las economías emergentes que se encuentran en las primeras etapas de urbanización.

Preguntas de reflexión:

Para aprovechar al máximo este libro de casos, piense en estas preguntas clave mientras lee los ejemplos:

  1. ¿Qué estrategias de planificación urbana/espacial (densificación, desarrollo de relleno, desarrollo de zonas industriales abandonadas y desarrollo orientado al tránsito (TOD)) respalda cada instrumento gubernamental?

  2. ¿Cómo podría diferir el éxito de estos enfoques gubernamentales según el contexto geográfico?

  3. ¿Qué papel juegan los co-beneficios en la lógica detrás de estas estrategias?

 

Reglamento

Un enfoque que pueden adoptar los gobiernos consiste en establecer compromisos cuantificables y/o estándares aplicables a otros actores en el espacio de planificación y desarrollo urbano, como propietarios y desarrolladores de bienes raíces. Los reglamentos de uso de la tierra, también conocidos como controles de desarrollo o reglamentos de zonificación, definen cómo se puede llevar a cabo el desarrollo en un terreno en particular. Pueden especificar el uso, el tamaño, la masa y otros aspectos del desarrollo. Por ejemplo, las normas de uso del suelo controlan la ubicación y el tipo de vivienda que se puede construir, desde viviendas unifamiliares hasta complejos de apartamentos de gran altura y todo lo demás.


Regenerativa

Regenerando el mundo contigo.

Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño.

bottom of page