top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

EDIFICIOS EXISTENTES

DENSIDAD URBANA


DESCARBONIZANDO CON IMPACTO PARA SALVAR AL MUNDO:

El aumento de la densidad urbana, la cantidad de unidades desarrolladas en una cantidad determinada de terreno es una forma efectiva de reducir las emisiones de GEI al reducir la necesidad de viajar en un vehículo personal. Esto hace que el suministro de edificios densos sea muy importante.

Esto podría implicar convertir viviendas unifamiliares en viviendas multifamiliares, como dúplex o multifamiliares, o garantizar que el nuevo desarrollo maximice las unidades de vivienda en un proyecto.

Desarrollo Orientado al Tránsito

El desarrollo orientado al tránsito (DOT) promueve la planificación urbana que agrupa viviendas, trabajos y otras instalaciones útiles alrededor de los centros de transporte público. TOD trae muchos beneficios, incluyendo:


  1. Vivienda de alta densidad sin aumento de la dispersión

  2. Aumento del uso del transporte público y de los ingresos por tarifas

  3. Reducción de la congestión y la contaminación del aire

  4. Mayor disponibilidad de trabajo, conveniencia y sentido de comunidad

A pesar de estos beneficios, DOT a menudo mejora el valor de la tierra, lo que puede conducir inadvertidamente al desplazamiento debido a un rápido aumento en la renta. Para proteger a los residentes, los funcionarios de la ciudad pueden involucrar de manera proactiva a la comunidad local e implementar políticas de zonificación inclusivas para limitar los resultados potencialmente negativos.

El enfoque de la ciudad de 15 minutos

Este enfoque funciona mejor cuando es complementario a DOT; las conexiones confiables de transporte público a otros vecindarios y centros de trabajo siguen siendo importantes para permitir el acceso sin automóviles a trabajos, amigos y familiares, entretenimiento y más en otras partes de la ciudad. Ofrece comodidad, calidad de vida y una mejor salud pública, y también impulsa los resultados de equidad e inclusión al garantizar que todos tengan el mismo acceso a servicios, bienes y espacios verdes.

Hacia comunidades peatonales de uso mixto: En crecimiento frente a Establecidas

La mejor estrategia para reducir las emisiones de transporte por ubicación de edificios diferirá según la etapa de desarrollo urbano de un área en particular.

Las diferentes etapas son:

  1. Crecimiento constante o rápido: áreas urbanas que están experimentando un crecimiento hacia afuera y/o hacia arriba, con un desarrollo a gran escala de nueva infraestructura urbana.

  2. Establecida: Áreas urbanas maduras que son relativamente estables con la infraestructura urbana existente. La oportunidad de determinar de manera efectiva la ubicación de los edificios ocurre principalmente en la etapa de planificación del crecimiento urbano, como cuando se planifican desarrollos nuevos o proyectos de redesarrollo de zonas industriales abandonadas, o cuando se adoptan o actualizan los planes integrales o las pautas de diseño de una ciudad. Ambas actividades guían cómo se colocan las carreteras, los edificios y otras infraestructuras nuevas. Por lo tanto, la planificación de la ubicación de los edificios teniendo en cuenta las emisiones de los vehículos tiene un mayor impacto en las áreas urbanas emergentes y de rápida expansión.

De hecho, el 90 % del crecimiento urbano entre ahora y 2050 ocurrirá en economías emergentes, como Asia oriental, Asia meridional y África sub sahara, lo que hace que estas áreas sean ricas en oportunidades. El futuro de las ciudades depende de cómo respondan a los desafíos del rápido crecimiento. Las ciudades nuevas y emergentes tienen un potencial inigualable para reducir las emisiones de GEI y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante el diseño de áreas urbanas compactas y transitables con diversos usos del suelo y un diseño orientado al tránsito.

Lagos, Nigeria: lista para convertirse en la metrópolis más grande del mundo.

Lagos está en camino de convertirse en la ciudad más grande del mundo, con una población prevista de más de 100 millones para 2100. Si se puede guiar a Lagos hacia objetivos climáticos y de equidad, podría convertirse en un modelo de desarrollo urbano sostenible.

Por otro lado, las ciudades establecidas que ya están en expansión y que dependen del automóvil dependen en gran medida del desarrollo de relleno, la densificación y la reurbanización que hace que la forma urbana existente sea más compacta para lograr sus objetivos climáticos.


Parte del entusiasmo en torno a la construcción de ciudades compactas, co-ubicadas y transitables es que pueden generar muchos beneficios colaterales.


Regenerativa

Regenerando el mundo contigo.

Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño.

bottom of page