Regenerativa
EDIFICIOS EXISTENTES
DESCARBONIZANDO CON IMPACTO PARA SALVAR AL MUNDO:
APUNTANDO A LA EFICIENCIA DE LA UBICACIÓN
Para reducir las emisiones del transporte por ubicación de edificios, necesitamos acortar las distancias entre los destinos esenciales. El camino claro para lograr esto es la ubicación deliberada y conectada de edificios, reduciendo la distancia que las personas necesitan para conducir y promoviendo caminar, andar en bicicleta y el transporte público.
Sin embargo, cuando la ubicación efectiva del edificio no se puede lograr fácilmente, existe la oportunidad de evaluar cómo interactuamos con los edificios existentes. Por ejemplo,
¿cómo se utilizan? ¿Cómo llegamos a ellos y salimos de ellos?
Las soluciones creativas que analizan cómo se usa y se llega a un edificio pueden ser igualmente importantes para lograr la eficiencia de la ubicación.
Las comunidades con ubicación eficiente son compactas y diversas, con edificios y servicios accesibles, lo que da como resultado una reducción de VKT y, por lo tanto, emisiones de GEI en línea con los objetivos de 1.5 °C.

FORMA URBANA y VKT (Vehicule Kilometres Traveled)
Otro factor clave que determina el VKT es la forma urbana: las características físicas que conforman las áreas urbanas, como la forma, el tamaño, la densidad y la disposición de los asentamientos. Las ciudades con bajo VKT tendrán ciertas características relacionadas con la forma urbana.
Las cuatro medidas importantes de la forma urbana que afectan las emisiones del transporte son la densidad, la combinación de usos del suelo, la conectividad y la accesibilidad, exploremos cada una de estas características que afectan las emisiones de VKT y GEI:
1. DENSIDAD

El nivel de densidad urbana se puede correlacionar con las emisiones de GEI. Las bajas densidades de empleo, comercio y vivienda desconectados aumentan las distancias promedio que necesitamos viajar cuando vamos al trabajo y de compras, lo que resulta en mayores emisiones de GEI y VKT. Por el contrario, las altas densidades de población, especialmente cuando se ubican junto con altas densidades de empleo, están fuertemente correlacionadas con menores emisiones de GEI.
Los hogares en áreas de baja densidad (0–19 hogares/km2) en los Estados Unidos producen el doble de emisiones de GEI del transporte como hogares en áreas de alta densidad (1900–3900 hogares/km2). Un estudio de escenarios mostró que el desarrollo urbano compacto en las áreas metropolitanas de los Estados Unidos, como Atlanta y Phoenix, podría reducir las emisiones de carbono entre un 7 y un 10 %. Esto se debe a que el desarrollo compacto puede conducir a una reducción del 20 al 40 % en VKT.
2. TERRENO DE USO MIXTO

La combinación de usos de la tierra es la diversidad y combinación de diferentes usos de la tierra en un área. Los usos diversos y mixtos de la tierra pueden reducir el VKT y permitir modos de viaje no motorizados, como caminar, lo que reduce las emisiones de GEI del transporte.
En general, las personas que viven en áreas urbanas con una alta combinación de diferentes tipos de edificios (viviendas, tiendas, lugares de trabajo, y otros destinos diarios) que están cerca unos de otros, viajan significativamente menos por día en promedio. Esto es particularmente evidente para la vivienda y el trabajo. Por ejemplo, en el Área de la Bahía de San Francisco, Estados Unidos, el equilibrio empleos-vivienda reduce los viajes en vehículos más que la combinación de comercio minorista-vivienda. Esto se debe a que el equilibrio empleos-vivienda tiene un mayor impacto en la duración de los viajes al trabajo. Cuando las personas viven más cerca de sus trabajos, es más probable que caminen, anden en bicicleta o tomen el transporte público.
3. CONECTIVIDAD

La conectividad de las áreas urbanas tiene que ver con la densidad y el diseño de las calles. Las áreas urbanas con conectividad de calles principales, caracterizadas por sistemas de grano más fino con bloques más pequeños que permiten cambios frecuentes de dirección, permiten caminar más y, por lo tanto, reducir las emisiones de GEI.
Cuando las ciudades tienen un diseño espacial altamente conectado e integrado, a diferencia de un diseño fragmentado y disperso, las personas pueden ir de un lugar a otro más rápido y viajando una distancia más corta y, por lo tanto, producen menos emisiones de GEI.
Nota: esta serie de contenidos no tiene que centrarse en la conectividad urbana, ya que esto considera principalmente la reconstrucción de calles, como cambiar el ancho de la acera, cambiar la cantidad de carriles de tráfico o agregar más intersecciones de cuatro vías, en lugar de la ubicación del edificio.
Regenerativa
Regenerando el mundo contigo.
Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño.