top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

EDIFICIOS EXISTENTES

DESCARBONIZANDO CON IMPACTO PARA SALVAR AL MUNDO


Introducción

Una clave para resolver la crisis climática radica en los espacios en los que dormimos, comemos y trabajamos. Los edificios son responsables de un tercio de las emisiones globales de CO2. Su importante contribución a las emisiones globales significa que hacer cambios en este espacio es una oportunidad importante para la lucha contra el cambio climático.


Una estrategia prometedora en esta lucha es la descarbonización de los edificios: un término utilizado para describir las actividades y programas que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con los edificios. En esta lección, desglosaremos las diferentes formas en que los edificios generan emisiones, antes de considerar la escala del desafío y la oportunidad que esto presenta.


¿Cómo generan emisiones los edificios?

Cuando usamos la palabra emisiones, la usamos como abreviatura del término emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Estos gases pueden ser nocivos porque absorben la radiación de la atmósfera y provocan el calentamiento del planeta, lo que se conoce comúnmente como efecto invernadero. Estos GEI pueden ser producidos (o emitidos) por la actividad humana, como los gases producidos por los escapes de los automóviles o las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles.


El dióxido de carbono (CO2) es el GEI más común e importante y representa más del 95 % de las emisiones de los edificios. El metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) representan solo el 0,08 % de las emisiones de los edificios, pero son GEI significativamente más potentes en lo que respecta al potencial de calentamiento global. A menudo, el impacto de otros GEI como el metano y el óxido nitroso se denomina " equivalentes de CO2" o referido únicamente como "carbono" dada su importancia relativa como GEI. Si bien este curso usará la misma abreviatura, es importante considerar los impactos de otros GEI y contaminantes en su trabajo.

Tomar nota


Al centrarse en los contaminantes de GEI, puede haber beneficios indirectos al abordar los contaminantes que no son GEI emitidos por los edificios. Los contaminantes que no son GEI incluyen monóxido de carbono, ozono, partículas (por ejemplo, hollín), benceno y formaldehído. Estas emisiones no tienen un impacto directo en el cambio climático global, pero pueden tener impactos dramáticos en la salud y deben abordarse. Afortunadamente, muchas medidas destinadas a reducir las emisiones de GEI, como mejorar la eficiencia energética y hacer la transición a fuentes de energía renovables, también pueden reducir la liberación de contaminantes que no son GEI.


Regenerativa

Regenerando el mundo contigo.

Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño.

bottom of page