top of page
  • Foto del escritorRegenerativa

Descarbonización

  • Además del cambio hacia las energías renovables y la electrificación, el consumo de energía debe disminuir para alcanzar los objetivos de cambio climático.

  • A menudo se pasa por alto que la eficiencia energética es fundamental para una transición energética segura, inclusiva y sostenible.

​Para limitar el calentamiento a 1.5˚C, la demanda mundial de energía debe disminuir un 8% en comparación con los niveles de 2023, a pesar de las proyecciones de una futura economía global dos veces más grande y 2 mil millones de personas más para 2050.

  • Podemos lograrlo mediante un uso más eficiente de la energía: desde ventanas de doble acristalamiento; para aislar edificios; a cambios de comportamiento como bajar la calefacción interior y caminar, andar en bicicleta o tomar el transporte público.

  • Aunque hemos logrado algunos avances en la descarbonización de los sistemas energéticos, todavía queda un largo camino por recorrer. Para permitir un cambio hacia la energía limpia, el sistema energético tendrá que cambiar en otras formas fundamentales que exploraremos a continuación.

Descentralización

La descarbonización es claramente crucial para desarrollar sistemas de energía limpia para el futuro. Pero no podemos simplemente integrar fuentes de energía renovables en nuestro sistema existente.

  1. En primer lugar, a medida que nos alejemos de los combustibles fósiles, dependeremos de fuentes de energía más pequeñas y diversas, incluidos paneles solares, turbinas eólicas y energía hidroeléctrica. Introducir energía renovable en la red requerirá más cables para transportar energía a grandes distancias.

  2. En segundo lugar, la electrificación de la energía de uso final significará aumentar el suministro de energía para satisfacer la creciente demanda de electricidad durante las horas pico.

Ambos factores encarecerán los sistemas energéticos tradicionales y aumentarán las pérdidas de transmisión y distribución.

La solución: un enfoque de la transición energética impulsado por la demanda y no por la oferta.

Ahí es donde entra en juego la descentralización

Los sistemas de energía centralizados dependen de grandes centrales eléctricas ubicadas muy lejos.

Los sistemas de energía descentralizados implican generación y almacenamiento distribuidos, https://apolitical.co/solution-articles/en/resilience-the-watchword es decir, producir y almacenar energía más cerca de donde se necesita.

  • De esta manera, podemos adaptar mejor el suministro de energía a la demanda y el sistema es más confiable, flexible y eficiente.

  • En lugar de viajar a un gran supermercado abastecido por varios productores, es como comprar alimentos en el mercado de agricultores local.

  • La segunda opción es mucho más sostenible y elimina los viajes y el transporte de mercancías innecesarios.

También facilita la gestión de la oferta y la demanda locales para minimizar el desperdicio de alimentos.

La Figura 1 ilustra las diferencias entre un sistema energético tradicional (en el que la electricidad llega a los usuarios desde una planta de energía central) y un futuro sistema energético descentralizado (en el que la electricidad se genera y almacena localmente a partir de diversas fuentes renovables).

Figura 2: Cambio de un sistema energético centralizado a un sistema energético descentralizado que produce y almacena energía localmente. (Adaptado de: Asif, 2022).



Correo: hmiranda@regenerativat.com

Celular: 942-367-037

Link de WhatsApp





Regenerative Regenerando el mundo contigo Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño

bottom of page