Regenerativa
Caso de Estudio: Procura Verde en Oslo, Noruega:
El contexto:
El transporte representa el 62% de las emisiones de GEI de Oslo, con más del 25% proveniente de vehículos y maquinaria de construcción.
Oslo tiene la intención de reducir las emisiones de carbono en un 95 % para 2030 en comparación con la línea de base de 1990 y convertirse completamente libre de combustibles fósiles.
Parte del plan es tener sitios de construcción con cero emisiones.

Enfoque:

La ciudad de Oslo está trabajando para reducir sus emisiones de GEI en los sitios de construcción a través de discusiones con contratistas de construcción. El objetivo es definir un estándar de cero emisiones para las bases de licitación de proyectos públicos, lo que facilitará una mayor oferta de tecnologías y servicios del mercado.
La ciudad está ejecutando cuatro proyectos piloto para probar las siguientes soluciones:
Sitios de demolición libres de combustibles fósiles
Sitios de construcción libres de combustibles fósiles
Energía renovable de producción local in situ
Prototipos de vehículos eléctricos

La ciudad iniciará el desarrollo del producto y luego podrá asegurarse de que las soluciones puedan trasladarse al mercado más grande. Los resultados de los proyectos piloto servirán de guía para la contratación pública de vehículos y maquinaria.
Resultados: Los proyectos piloto tienen el potencial de reducir las emisiones directas de la construcción en 400 toneladas de CO2.
Los sitios actualmente usan biodiesel o maquinaria eléctrica, y ya casi no usan combustibles fósiles.
Co-Beneficios:

Económico: Las empresas involucradas en los proyectos piloto de vehículos y maquinaria de construcción de cero emisiones ya han recibido nuevos pedidos de sus productos.
Salud y mejora de la habitabilidad: la implementación de maquinaria de construcción de cero emisiones ha llevado a una disminución de la contaminación acústica, beneficiando tanto a los trabajadores como a las comunidades vecinas.
Aprendizajes clave:

El poder adquisitivo de una ciudad puede estimular la innovación y reducir el costo de las tecnologías verdes.
En el caso de Oslo, la decisión de la ciudad de exigir que todos los nuevos proyectos de construcción utilicen vehículos y maquinaria de cero emisiones ha ayudado a acelerar el desarrollo de estas tecnologías y hacerlas más asequibles para otras ciudades. - Este es un ejemplo prometedor de cómo las ciudades pueden usar su poder adquisitivo para abordar el cambio climático y crear un futuro más sostenible.
Programas

Los programas son formas adicionales en que los gobiernos pueden apoyar o influir en los actores en el espacio de materiales de construcción. Este enfoque puede implicar el apoyo y la participación de socios externos para ayudar a construir una comunidad próspera que se preocupa y conoce la construcción con bajas emisiones de carbono. Los gobiernos pueden apoyar eventos y redes de intercambio de conocimientos, herramientas de financiamiento y capacitación, y abogar con otras organizaciones y gobiernos para tomar medidas sobre el carbono incorporado.

Correo: hmiranda@regenerativat.com
Celular: 942-367-037
Link de WhatsApp
Regenerativa
Regenerando el mundo contigo.
Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño