Regenerativa
Caso de estudio: Eco-construccion y uso de material biologico en Diamniadio, Senegal
En la localidad senegalesa de Diamniadio se imagina una ciudad del futuro.

Este pabellón ecológico hecho de tierra cruda y una planta exótica invasora es un edificio ejemplar dentro de esta nueva ciudad.
El contexto:

En Senegal, el sector de la construcción está en auge. Su hormigón se fabrica localmente y de forma económica, pero es muy intensivo en carbono. En 2019, solo el cemento fue responsable del 17 % de las emisiones totales de CO2 de Senegal.
Sin embargo, la nueva construcción es exactamente lo que necesita el país. Dakar específicamente está superpoblado y congestionado. El gobierno de Senegal está sentando las bases para establecer una nueva ciudad cerca de la ciudad de Diamniadio, cuyo objetivo principal es aliviar la congestión y la presión urbanística en Dakar. También puede servir como símbolo de ciudades sostenibles.
Enfoque:

El estado senegalés facilitó la transferencia de esta tierra sin costo alguno a los promotores inmobiliarios, quienes están financiando de forma privada toda la construcción.
Como parte de este proyecto de desarrollo, en 2019 el Ministerio de Medio Ambiente de Senegal completó un pabellón ecológico de demostración de transferencia de tecnología, que mostró el uso de tierra de adobe y productos de fibra natural hechos de typha, una hierba acuática local, como materiales de construcción.
El pabellón ecológico se construyó trabajando con varias partes interesadas, incluida Elementerre, una empresa local que diseña y construye edificios de tierra utilizando tipos de arcillas y fibras abundantes localmente, y ahora es fundamental en el monitoreo de estos materiales a lo largo del tiempo y sirve como un centro de capacitación para aquellos en la industria de la construcción. También sirve como ejemplo de eco-construcción y uso de biomateriales para el desarrollo sostenible que podría implementarse en la nueva ciudad.
Resultados:

Estos materiales utilizan menos energía durante los procesos de producción de materiales y construcción de edificios, en comparación con los edificios construidos con hormigón, hierro y acero.
Co-beneficios:
Equidad social: el nuevo desarrollo se suma al inventario de viviendas y brinda opciones convenientes y asequibles para los residentes de bajos ingresos.
Económico: Se crean puestos de trabajo capacitando a los trabajadores en técnicas de construcción ecológica.
Ambiental: Utiliza menos agua durante los procesos de producción de materiales y construcción de edificios, en comparación con los edificios construidos con hormigón, hierro y acero, y elimina las plantas invasoras del ecosistema.

Aprendizajes clave:

Innovación colaborativa: Los gobiernos pueden fomentar la innovación en el sector de la construcción trabajando con las partes interesadas para desarrollar y experimentar con materiales y técnicas con bajas emisiones de carbono.
Educación sobre construcción sostenible: Los programas gubernamentales pueden crear conciencia y enseñar a los profesionales de la construcción sobre el potencial de la eco construcción y el uso de biomateriales para el desarrollo sostenible.

Correo: hmiranda@regenerativat.com
Celular: 942-367-037
Link de WhatsApp
Regenerative
Regenerando el mundo contigo.
Servicios de Ingeniería y eficiencia energética de alto desempeño